
Entre los egipcios, cuyo país, cortado por todas partes por
infinidad de canales, ofrecía a cada paso miles de riesgos a cuantos no se
habían familiarizado aún con las aguas; debido a esto, el arte de nadar se transformó
en uno de los aspectos más esenciales de la educación pública.

Entre los antiguos griegos, la natación era tan popular que
para indicar que alguien era lo que hoy llamamos un analfabeto, se decía
despectivamente de él:"no sabe ni leer ni nadar". Y vemos que Platón
(355 a. C.) en su capítulo Leyes (LLL, 689) dice: "¿debería confiarse un cargo
oficial a personas que son lo contrario de gente culta, los cuales no saben
nadar ni leer?
COMIENZOS COMO DEPORTE

La natación pasó a ser parte de los primeros Juegos
Olímpicos modernos de 1896 en Atenas en el caso de los hombres, y a partir de
los de 1912 para las mujeres.
En 1908 el estilo trudgen fue mejorado por Richard Cavill
usando la patada continua. En 1908 se creó la FINA: Federación Internacional de
Natación. El estilo mariposa fue desarrollado en un principio como una variante
del estilo braza, hasta que fue aceptado como estilo en 1952.
COMO ARTE
La natación es el arte de sostenerse y avanzar, usando los
brazos y las piernas, sobre o bajo el agua. Puede realizarse como actividad
lúdica o como deporte de competición. Debido a que los seres humanos no nadan
instintivamente, la natación es una habilidad que debe ser aprendida. A
diferencia de otros animales terrestres que se dan impulso en el agua, en lo
que constituye en esencia una forma de caminar, el ser humano ha tenido que
desarrollar una serie de brazadas y movimientos corporales que le impulsan en
el agua con potencia y velocidad. En estos movimientos y estilos se basa la
evolución de la natación competitiva como deporte.
La natación puede practicarse en cualquier tipo de recinto
de agua lo bastante grande como para permitir el libre movimiento y que no esté
demasiado caliente o turbulenta. Las corrientes y mareas pueden resultar
peligrosas, pero también representan un desafío para demostrar la fuerza y el
valor de los nadadores, como se puede comprobar con los muchos intentos con
éxito de cruzar el Canal de la Mancha.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario